Cada día es una nueva oportunidad para aprender algo diferente, y gracias al internet, estas posibilidades incrementan. Tenemos a la mano muchísimos recursos, pero sobre todo información.
Podemos conocer no solo sobre tutoriales si no conocer a otros diseñadores y su trabajo, gracias a Internet di con Jessica Hische, fue a través de su trabajo que se me despertó una gran curiosidad sobre ella y sobre todo lo que hace. Y así su libro In Progress se volvio mi obsesión, pero sobre todo mi inspiración.
Ya había mencionado este libro en mi artículo «Diseño Gráfico en 3 pasos: proceso de creación y ejecución gráfica», sin embargo cada día que me doy la oportunidad hojearlo me encuentro con cosas nuevas, cosas que ya deberíamos saber y aún así olvidamos.
Hace un par de años por estas fechas tomaba un taller con Gabriel Martinez Meave, y entre sus principales consejos para vectorizar letterings estaba el hecho de siempre generar puntos de ancha rectos… detalle que al momento para ser honesta no me quedo claro.
Y no por eso se me complicaba la digitalización , pero ahora me doy cuenta que mi vida pudo ser mas fácil de haber hecho caso a ese consejo. Hace unos meses viendo un tutorial de Marta Cerdà, otra diseñadora que admiro mucho por la facilidad que tiene de trabajar las letras, explicaba este concepto de forma mas clara, diciendo que los pintos de ancla deben ser perpendiculares.
Seguían siendo indicaciones un tanto ambiguas, fue así que hace unos días hojeando el libro de Jessica, el misterio fue revelado a través de esta imagen:
Y así fue que me di a la tarea de «retrazarla», fue así que un nuevo universo de posibilidades se abrió ante mi, los puntos de ancla rectos y perpendiculares se explican a la perfección en la imagen. Con ayuda de la tecla de «shift» para mantener los puntos rectos y «Alt» para manipular la distancia de cada punto de forma independiente, replicar el lettering fue pan comido.
Ya seas principiante o avanzado en el bonito arte de vectorizar letras, un tip tan sencillo como este te puede ahorrar muchas horas de trabajo:
«El secreto de las curvas esta en las rectas»
Al generar puntos de ancla nuevos procura sean los mínimos y siempre jalar las anclas de forma vertical u horizontal, para trazar curvas, concéntrate en tu eje X y tu eje Y, si de pronto notas que tu siguiente trazo se v a ver afectado por un ancla demasiado grande, oprime «alt» sin soltar el click, de esta forma podrás modificar la distancia y la curva que tendrá tu siguiente punto de ancla.
Puede parecer poca cosa esta revelación pero deberías intentarlo, retraza la imagen tal y como hice yo, deja los puntos de ancla en la imagen para que estos te guíen en el uso y distancia de las anclas y diviértete con los resultados.
¿Te gusta el lettering?
En abril tenemos workshop, aprovecha el descuento:
5 Comentarios Agrega el tuyo