Seas freelance o un empleado de horario fijo, sabes que en ocasiones nos alcanza el destino y nuestra mente en pleno proceso productivo se queda en blanco.
Durante años, me dediqué a trabajar en agencias digitales donde el ritmo acelerado me impedía desarrollar proyectos independientes, fue así que hace 4 años decidí enfocarme en una sola rama del prostituido mundo del diseño digital: el UI + UX.
La desventaja de la industria UX/UI es que de pronto como diseñadores/creativos nos vemos obligados a entrar en un mundo infinito de documentación, análisis, y demás cosas que están lejos de una creación constante.
Para muchos diseñadores es el mundo ideal, aunque en realidad es porque diseñar no es lo suyo y documentar si.
En mi caso pasa lo contrario y no digo que el proceso UX no lo disfrute, pero no vine al mundo a llenar documentos, y analizar la psique de un usuario, vine al mundo a crear.
Soy una persona que cree firmemente que TODOS deberían dejar salir su creatividad al menos una vez al día, darte un tiempo para ti así sea solo de 5 minutos por la mañana. En mi caso, esto me ha ayudado no solo a tener una armonía mental con mi tarea diaria dedicada a los datos, datos y más datos dentro del UX/UI, manteniendo un equilibrio entre mis hobbies y mi trabajo, si no también a desarrollar mejores habilidades creativas que mejoran no solo mi vida personal si no también mi trabajo diario.
Para desarrollar la creatividad se requiere de simples pasos y mucha voluntad:
1. Adiós a las noticias matutinas
Parte de la rutina de muchas personas consta en enterarnos que pasa en nuestro país y en el mundo por las mañanas, ya sea en un noticiarlo de tv, radio o twitter, sin embargo es un hábito pésimo para la creatividad, puedes elegir mejores momentos del dia, pero hacerlo a primera hora del día cortará toda buena vibra en ti.
Además muchos artistas y creativos han descubierto que tu primer hora despierto del dia es la mejor hora para crear, tu mente esta tranquila y abierta a mil posibilidades, por lo que sería mejor aprovechar ese tiempo en crear algo nuevo o al menos algo más satisfactorio, que saber que tan mal sigue el mundo.

«Keep your eye on your inner world and keep away from ads and idiots and movie stars»
-Dorothea Tanning
2. Deja la vida de los demás en paz y vive la tuya
De pronto el estar al tanto de la vida de los demás en las redes sociales, corta un poco el proceso personal creativo, vemos a tanta gente obteniendo tantos likes que olvidamos cual es el motivo principal para crear: ser feliz y hacer feliz. El arte como modo de expresión siempre ha sido una buena salida, aun cuando hoy en dia le concepto de arte es un tanto extraño.
Déjate inspirar por otros, pero no pierdas de vista el objetivo, administra tu tiempo dedícale a la investigación en internet un tiempo, pero una vez que este tiempo concluya, desconéctate y comparte un momento únicamente contigo.
3. Desarrolla una doble personalidad
No se trata de que de pronto pierdas la razón, simplemente de priorizar entre tus pasiones o hobbies y tu trabajo, puedes ser un médico, un arquitecto o un abogado y aún así tener una pasión por la pintura por ejemplo, y practicarla cada dia no significa que quieras ser Picasso, pero sin duda hará tus tareas laborales más fáciles de realizar.
Estar en paz contigo libera tu mente de aquello que no necesitas y así puedes ejecutar mejor tu trabajo, apoyándote simplemente de la satisfacción que te brinda un hobbie.

4. Olvidate del título y empieza por «hacer»
En años recientes he conocido gente muy «peculiar», o un tanto mentirosa, por un lado comenzó a rondar este nuevo título de «product designer» y pensé ¿qué diablos? ¿eres diseñador gráfico, comunicador, UX, UI o que? mi sorpresa al revisar su LinkedIn fue que no era nada de eso, era un estudiante de computación, cuyas materias se orientaban a programación y por favores del destino comenzó a venderse como diseñador UI sin serlo, entonces se puso el bonito titulo «product designer».
Otro caso, hace ya más de un año aproximadamente, trabajando en una consultora de TI tuve la mala suerte de conocer seudo diseñadores UX/UI, la experiencia resulto mala, ya que no tenían conocimiento de nada, los clientes se quejaban constantemente y su «trabajo» siempre requería ser desechado y construido de nuevo (no por ellos mismos claro) y hace poco LinkedIn me informa que uno de estos «»diseñadores» ya es «UX SENIOR» en Citi Banamex…así de mal estamos…y todo por un «título».

Si bien el nombre fancy te va a ayudar a conseguir un trabajo, eso no va hacer que tu trabajo sea trascendente, si estas arto como yo de charlatanes como estos, deja de perseguir el título, persigue lo bueno genera productos de calidad y olvídate del título, el título es para aquellos que carecen de habilidades.
5. Saca al dinero de la ecuación
Todos necesitamos dinero para vivir, eso es una verdad absoluta, por eso todo este cliché en los memes de freelancers donde mueren de hambre, y es que seamos honestos necesitamos un sueldo fijo, no digo que no existan freelancers exitosos pero la razón de su éxito no fue el decidir ser freelance si no encontrar un proyecto que les da solvencia constante.
Los demás debemos trabajar como cualquier mortal, la clave esta en no dejar que tu trabajo absorba tu alma creativa ¿cómo? simple, saca al dinero de la ecuación, porque si quieres una buena vida que incluya las vacaciones de tus sueños, estabilidad económica, casa familia, etc, y todo eso lo quieres con una vida de artista/creativo/freelance, lo único que vas a obtener es frustración.

Hacer lo que amas» + nivel de gastos básicos bajos = buena vida.
Hacer lo que amas» + nivel de gastos: merezco todo lo que quiero = bomba de tiempo
Austin Kleon
Ser realista debe ser parte de tu proceso creativo, o bien desarrollas tu doble personalidad, o sigues tu pasión y bajas tus expectativas de vida, es cruel pero es real, aunque eso no descarta un golpe de suerte que haga que tu vida cambié por completo y tengas lo que quieres y hagas lo que quieras.
6. La hora de la siesta
Esta es una de mis técnicas favoritas, en ocasiones sucede que buscamos soluciones creativas a un problema y no llegan, pero al irnos a dormir algo mágicamente se revela y a la mañana siguiente todo se resuelve, sin embargo no siempre tenemos tanto tiempo para dar con las respuestas que necesitamos y es poco probable que en tu oficina puedas tranquilamente tomar una siesta, sin embargo puedes tomar una siesta de cafeína o de azúcar o simplemente de viento.
¿A qué me refiero? Bueno a hacer una pausa, a poner a tu cerebro a descansar, prepara una taza de café o té, disfruta ese momento, bébelo piensa en la inmortalidad, o en la existencia de vida inteligente en otros planetas y una vez que tu café, té o caminata se termine, ¡manos a la obra!…vuelve a tu actividad y deja que las ideas fluyan.

7. Si te hace miserable, no es para ti
Otra realidad a enfrentar es algo muy simple, todo arte o actividad creativa se realiza para hacer de nuestras vidas algo mejor, si lo que haces arruina la vida de los demás incluida la tuya, entonces algo estas haciendo mal y es tiempo de un cambio de rumbo.
La flor que no florece se cambia de lugar no de maceta
Llegará ese inevitable momento donde por más que esperes a la musa, por mas que te tomes un momento para ti, la creatividad no va a llegar y no es tu culpa, simplemente es un indicador de que tu tiempo en el proyecto ha terminado, intenta algo nuevo, comienza de cero y la creatividad volverá a ti.
buen post 🙂
Me gustaMe gusta