El método Bullet Journal o «Bujo» es un sistema analógico de organización personal en plena era digital. Fue desarrollado por Ryder Caroll y sólo se necesita papel y pluma para iniciarse. Este sistema fomenta tu creatividad y te permite personalizarlo a tu gusto. Aprender este método es muy fácil.
Yo siempre fui malísima usando agendas y hasta ahora entiendo porque. Las agendas te atan a un calendario específico. No existe la opción de aprovechar un día perdido donde no hayas tenido eventos o tareas por hacer.
Todos tenemos que trabajar, estudiar o en general tenemos actividades y obligaciones. El ser humano está «condenado» a organizarse para poder aprovechar al máximo su tiempo. Tendemos a listar multitud de cosas. Así es cómo funciona nuestra cabeza: Tareas que hemos realizado, tareas pendientes por hacer, cosas que nos inspiran, etc. Son muchas las cosas que no queremos dejar ir…
El sistema Bullet Journal nos permite recordar el pasado, organizar el presente y planear el futuro. Todo a través de la elaboración de listas. La clave para triunfar con esta metodología consiste en intentar llevar el cuaderno «bujo» contigo en todo momento, o al menos que esté siempre a mano.
¿En qué consiste un Bullet Journal?
Se trata de un sistema rápido y flexible que se adapta a ti por completo. En un sólo cuaderno organizarás tu tiempo por día por mes y por año y un solo cuaderno puede servirte durante 2 o 3 años dependiendo del número de paginas y cantidad de registros que realices.
Una vez escogido el cuaderno, éste será nuestro fiel compañero. En el cuaderno vamos a crear un registro anual, un registro mensual y registros diarios anotando todo lo que tengamos que hacer cada día.
Además de listas de las tareas pendientes por hacer, el cuaderno también puede servirnos para apuntar otro tipo de listas sobre cosas más específicas y que queremos tener en cuenta. Como películas pendientes por ver, libros para leer, etc. La idea es que todo esté concentrado dentro de UN SOLO cuaderno.
¿Cómo arrancar con tu primer Bullet Journal?
Escoge tú cuaderno para el Bullet Journal. Regularmente se hace sobre un cuaderno de puntos (bullets) ya que se trata de una estructura muy flexible, pero puedes usar cuadernos lisos, rayados o cuadriculados. Recuerda, es un cuaderno que vas a tener por meses o años a tu lado. Escoge uno que vaya mucho contigo en cuanto a tamaño, color etc.
Crea tu registro semestral – anual
Arrancaremos siempre cada sección con una portada que nos permita identificar el periodo de tiempo a planificar. Para crear el registro semestral, o anual puedes dividir cada página en 3 secciones e introducir los 6 meses (o 12 según sea el caso) y deja que la creatividad te guíe en cuando a como haces esas divisiones y cómo las decoras.
En este registro procederemos a apuntar las pocas tareas que sepamos con antelación que deben de realizarse en esos meses.
Registro Mensual
Tras crear tu Registro Semestral o anual, puedes pasar la página, y realizar tu primer Registro Mensual. En estas páginas crearemos nuestro calendario mensual con el nombre del mes en el que nos encontramos y con columnas o cajas destinadas a los los días del mes. Además del calendario tendremos una lista de tareas a realizar en el mes y quizá un espacio adicional para alguna nota.
Registro semanal o diario
Depende completamente de ti, si prefieres planear una semana entera o bien hacerlo día a día, este cuaderno es de organización personal, por lo que las únicas reglas a seguir son las tuyas, sólo no olvides reservar 2 minutos al final de tu jornada, para tachar las tareas que hayas realizado correctamente, y apuntar futuras actividades o notas relevantes.
El libro oficial de Ryder Caroll
Como la mayoría de nosotros Caroll trató por todos los medios de organizar su vida: apps, calendarios, planeadores, etc, y nada le funcionaba, por lo tanto dio con su propio método, un sistema en el que sólo necesitaba papel y lápiz y era efectivo y poco estresante, tras compartirlo con algunos amigos, se hizo viral y ahora cientos de miles de personas lo usan alrededor del mundo. Con el tiempo Carol recopiló su método en un libro: The bullet journal method
En la primera parte del libro el autor indaga sobre cómo preparar todo correctamente y por qué este método de organización analógica puede ser perfecto para ti. En la segunda parte Ryder profundiza mucho sobre la técnica ya conocida del Bullet Journal. El autor desarrolla muchas de sus ideas y nos explica con bastante detenimiento cómo funcionan en conjunto unas con otras.
La tercera parte del libro se centra en la práctica y es nuestra parte favorita. El autor profundiza sobre las diferentes formas de incorporar el Bullet Journaling a tu vida y cómo puede ayudarte desde varios aspectos. Reflexiona sobre cómo te ayuda con tu tiempo, control, organización… etc. El cuarto apartado en cambio tiene más que ver con la parte «artística» de todo lo que rodea al Bullet Journal y cómo podemos plasmar esas ideas sobre el papel. Ya sabemos que mucha gente disfruta customizando y personalizando su cuaderno página a página. Y por último, el apartado final reflexiona sobre cuál es la forma correcta de realizar el Bullet Journaling con una mirada hacia atrás.
La conclusión más positiva del libro es que no se centra exclusivamente en las partes más técnicas del sistema. El autor incluye historias y testimonios de personas que usan este método de organización personal para alcanzar sus metas.
Así que si estas buscando una herramienta para finalmente organizarte y además buscas nuevas formas de fomentar tus habilidades creativas el bullet journal es una excelente opción.