La primera regla de la usabilidad: no escuchar al usuario

Para diseñar una buena experiencia de usuario debes poner atención y observar lo que los usuarios HACEN no lo que los usuarios dicen. Las afirmaciones o especulaciones sobre su comportamiento futuro no son confiables, en resumen los usuarios no saben lo que quieren, y no se trata de ningún tipo de prejuicio, basta con observarte a ti mismo en un escenario random, como los antes descritos.

La creatividad nos hará libres

Una vida sin explorar no merece ser vivida Sócrates ¿Por qué nos adoctrinamos en función de lo que sentimos cercano o familiar? Ya seas un diseñador, programador, abogado, doctor, etc., no importa tu profesión puedes estar «amaestrado» a los sueños de una empresa, persona o incluso a conductas establecidas hace siglos y puedes llegar a…

La tipografía como raíz de la innovación

Algunas personas dan por hecho que existen mágicamente y que las familias tipográficas son generadas espontáneamente por computadoras, ¡pero no! Existimos diseñadores que nos dedicamos a eso, pero ya platicaré más del tema en otra entrada, hoy lo que me compete es lo importante que es «acomodar» el lenguaje escrito a través de la tipografía.

La cultura de la cancelación y el branding

En el campo del branding así como en muchos otros del diseño y la comunicación, nadie nace sabiéndolo todo, nadie sale de la universidad sabiéndolo todo, hacer bien tu trabajo implica reconocer lo que haces bien pero sobre todo lo que haces mal, eso te permite mejorar y ser realmente el profesional que deseas ser.

La usabilidad en los tiempos de los «sabelotodo» (1a Parte)

En un mundo completamente digitalizado y más aún. a partir de la pandemia que nos obligó a todos a aprender a usar zoom, google meet o cualquier otra herramienta que nos permitiera sentirnos cercanos al mundo en tiempo real, muchos conceptos conocidos de hace más de 10 años comenzaron a utilizarse indiscriminadamente…